"Me hizo sentir muy cómodo": detenido un conductor sueco por conducir 40 kilómetros dormido gracias al Autopilot de Tesla

  • El conductor fue detenido por la policía sueca después de varios intentos de detener el coche

  • Se enfrenta a un castigo de dos años de cárcel y una multa diaria que dependerá de sus ingresos

Roberto Nickson Ddjl0cicdr4 Unsplash
16 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

En junio de 2022, el Insurance Institute for Highway Safety (IIHS) alertaba de los peligros de los nuevos sistemas de asistencia a la conducción de coches como Tesla. Esta organización independiente de Estados Unidos se encarga de evaluar los riesgos en la carretera y arremetió sin miedo contra algunos fabricantes.

El IIHS alertaba de que los nombres de estos sistemas de conducción semiautónoma, como Autopilot  o Full Self Driving (Tesla), creaba una imagen distorsionada de sus sistemas. Aseguraban que, con esos nombres, se daba a entender que eran sistemas de asistencia completamente autónomos, cuando en realidad requieren de la atención del conductor.

De hecho, esto mismo es lo que ha defendido siempre Tesla en los juicios en los que ha sido acusada de errores en sus sistemas de ayuda a la conducción. La compañía recuerda en su manual de usuario y en su propia página web que el conductor debe mantener siempre la atención en la carretera, las manos en el volante y estar en disposición de tomar el control del vehículo cuando se le requiera.

De momento, el único sistema que permite circular sin manos es Ford BlueCruise, pero sigue exigiendo que el conductor se mantenga atento a lo que sucede delante de él. Mercedes ha ido un paso más allá. Es el único fabricante en Estados Unidos y en Alemania donde ha homologado un vehículo de nivel 3 de autonomía (no requiere que el conductor mantenga las manos en el volante ni atención en la carretera) pero se tienen que dar unas circunstancias muy concretas.

Es decir, si hablamos de Tesla, sus coches deben permanecer atentos a los movimientos del conductor para garantizar que mantienen las manos el volante y la atención en la carretera. Un comportamiento que, sin embargo, no han conseguido detectar que un conductor sueco circulaba completamente dormido.

40 kilómetros completamente dormido

La historia nos la trae el medio sueco ViBilägare y parece sacada de El Mundo Today. Hace unos días, uno de sus periodistas contaba una historia que parece completamente surrealista: un conductor sueco era detenido después de conducir 40 kilómetros completamente dormido.

"Estoy extremadamente avergonzado, estaba agotado. Tenía un Tesla con Autopilot que me hizo sentir muy cómodo", cuentan en el medio que aseguró durante el interrogatorio. Éste llegó después de que una patrulla de policía consiguiera darle el alto y comprobara que el propio conductor no era demasiado consciente de lo sucedido.

La policía había acudido tras una llamada en la que se alertaba de que un conductor circulaba completamente dormido al volante. El detenido circulaba por el carril izquierdo y el vehículo se movía a la velocidad programada de forma constante. La persona que hizo la llamada trataba de adelantar al conductor dormido pero, una vez que comprobó que el coche no se iba a mover del carril izquierdo, se decidió por adelantar por el carril derecho, momento en el que descubrió el peligroso comportamiento, según recogen en el medio sueco.

Según explican, la policía contactó con el conductor poco después de salir de Estocolmo pero no consiguieron detener el Tesla Model X en el que circulaba hasta que éste se detuvo por sí mismo en una gasolinera tras recorrer unos 40 kilómetros.

Entonces los agentes consiguieron despertar al conductor que "apenas entendía lo que había sucedido". En el interrogatorio fue cuando explicó que cuando se puso al volante estaba realmente cansado y que el Autopilot de Tesla le había permitido sentirse más seguro al volante pero que, irremediablemente, terminó por quedarse dormido.

En este caso, lo más probable es que el sistema de conducción semiautónoma de Tesla fallara ya que, aunque es relativamente fácil engañarlo y Tesla ha tenido que tomar medidas para evitarlo, el Model X debería haber detectado que el conductor tenía los ojos cerrados al volante.

En su artículo, el medio no señala la sanción económica que recibirá el conductor pero sí explica que será juzgado por conducción temeraria. Esta infracción, en Suecia, está castigada con hasta dos años de cárcel y una multa económica diaria que se impone en función de la renta del infractor.

Este tipo de sanciones también se imponen en países como Finlandia, donde un millonario ha tenido que desembolsar 300.000 euros por la suma de tres multas, o en Suiza, donde otro adinerado conductor fue castigado por una multa por exceso de velocidad de 900.000 euros.

Imagen | Roberto Nickson

En Xataka | Conducción autónoma, publicidad engañosa: el gran proyecto de Tesla sigue multiplicando sus problema

Inicio