Lluvia de estrellas, fases y conjunciones lunares: los eventos astronómicos de mayo 2024 y dónde se verán

El mes se presenta en clave astronómica con un evento que tiene su origen en uno de los cometas más conocidos, el Halley

Pexels Gulsah Olgun 883341117 19749522
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Tanto si eres aficionado como si recientemente te ha picado el gusanillo por empezar en esto de “los astros”, en esta sección vamos a tratar de facilitarte con un resumen mensual los eventos astronómicos más importantes que van a tener lugar a cientos de kilómetros de nuestro planeta. Prepara tu cámara o telescopio porque mayo comienza fuerte con fases lunares o lluvias de estrellas entre algunos de los acontecimientos más importantes. Empezamos:

Ocultaciones lunares

La Luna eclipsará a tres planetas de nuestro sistema solar: Saturno, Neptuno y Marte. Se trata de una rara conjunción que hará desaparecer tres de los planetas del sistema solar exterior detrás de nuestro satélite a lo largo de las noches.

Cuándo será: 3/5 de mayo

Desde dónde se observará: En todo el mundo.

Lluvia de meteoros Eta Acuáridas

Esta impresionante lluvia de estrellas tiene su origen en uno de los cometas más conocidos, el Halley (su pico de intensidad fue el pasado 4 de mayo).

Cuándo será: 4, 5 y 6 de mayo

Desde dónde se observará: cualquier región, aunque su observación será más favorable desde lugares ubicados en el trópico, como las islas Canarias, y en el hemisferio sur, aunque también pueden llegar a ser observadas en el hemisferio norte.

Luna nueva

La Luna atravesará su fase menos luminosa.

Cuándo será: 8 de mayo

Desde dónde se observará: En todo el mundo.

Máxima elongación oeste de Mercurio

Momento de ver el planeta Mercurio. Se encontrará a 26,4º sobre el horizonte justo antes de que el sol asome sobre el este. El mejor momento será durante su máxima elongación, cuando está más lejos del Sol.

Cuándo será: 9 de mayo

Desde dónde se observará: Debido al ángulo de la eclíptica en esta época del año, será mejor visible desde las latitudes del sur, donde se elevará más alto sobre el horizonte. De hecho, esta será la mejor aparición matutina de Mercurio para el Hemisferio Sur este año. Dicho esto, desde el Hemisferio Norte el planeta también será visible.

Luna apogeo

El momento en que la Luna alcanza su distancia máxima respecto a la Tierra en su órbita elíptica.

Cuándo será:  el 17 de mayo

Desde dónde se observará: Se verá en todo el mundo.

Luna Llena

Uno de los eventos más populares ocurrirá durante el día en la constelación de Sagitario. Esta luna llena se apoda "Luna de las Flores" porque en el hemisferio norte mayo es una temporada de florecimiento para muchas flores.

Cuándo será: el 23 de mayo

Desde dónde se observará: Se verá en todo el mundo.

Antares 0.4 grados al sur de la Luna

Desde la Tierra, la estrella Antares se encontrará ligeramente debajo de la Luna.

Cuándo será: el 23 de mayo

Desde dónde se observará: Se verá en todo el mundo.

Ocultación lunar de Antares

Momento en que la estrella desaparecerá detrás de la Luna casi llena.

Cuándo será: el 24 de mayo

Desde dónde se observará: La ocultación lunar de Antares será visible sobre América del Norte y del Sur, África Occidental y África Media.

Luna cuarto menguante

La última fase lunar que tendrá lugar en el mes de mayo.

Cuándo será: el 30 de mayo

Desde dónde se observará: Se podrá ver en todo el mundo.

Saturno 0.4 grados al norte de la Luna

El momento en que podemos divisar el planeta Saturno a 0,4 grados al norte de la Luna en el cielo. La Luna iluminada en un 46.7% y Saturno (mag 1.2) se encontrarán en la constelación de Acuario. El planeta se elevará por la mañana y será visible a simple vista junto al disco lunar medio iluminado.

Cuándo será: el 31 de mayo

Desde dónde se observará: La ocultación lunar de Saturno será visible sobre el Océano Atlántico Sur y el sur de África.

Imagen | Pexels

En Xataka | Un cometa verde, 50.000 años y un montón de fotos engañosas: estamos convirtiendo la astronomía en puro FOMO

Inicio