Microsoft ya sabe cómo conquistar el mundo de la IA. Gastándose casi 30.000 millones de dólares (y contando)

  • Microsoft ha anunciado una inversión de 4.000 millones de euros en Francia

  • Es el último de una larga serie de anuncios que dejan clara una ambición espectacular

  • La puesta en marcha de centros de datos y la apuesta por la IA son absolutas protagonistas

Macron Smith
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

Ocurre que hay anuncios llamativos que en realidad son parte de algo mucho más grande. Es el caso de la última gran inversión de Microsoft en un país europeo: la compañía ha anunciado una inversión de 4.000 millones de euros en Francia para impulsar su infraestructura en la nube y sus proyectos de inteligencia artificial allí.

La propuesta, indican en la empresa, tiene el objetivo de formar a un millón de personas y lograr que se dé soporte a 2.500 startups de IA hasta 2027. El anuncio lo realizó Brad Smith, presidente de Microsoft, al que acompañó Emmanuel Macron, presidente de Francia.

Esa infraestructura estará formada por un centro de datos con hasta 25.000 "de las más avanzadas" GPUs antes de que acabe 2025. Microsoft ampliará esa presencia en centros de datos en el país galo, donde ya tenía este tipo de infraestructura en París y Marsella, e invertirá en un nuevo campus y un centro de datos en Mulhouse, al este del país, muy cerca de la frontera con Suiza y Alemania.

Para proporcionar la energía que necesitará esa nueva instalación, Microsoft ha puesto en marcha una serie de proyectos dirigidos a suministrarla con plantas de energía renovables. La compañía espera tener unos 100 MW gracias a nuevos proyectos en este ámbito antes de que acabe el año.

De inversión en inversión y tiro porque me toca

Esa inversión en Francia es el último de una serie de movimientos en este sentido: Microsoft lleva tiempo anunciando inversiones en diversos países del mundo para crear nuevos centros de datos e impulsar su infraestructura y sus recursos de IA en esos países.

En Xataka le hemos seguido la pista a estos movimientos y estos son los últimos anuncios en ese ámbito:

En total la cifra se acerca a los 28.000 millones de dólares —sin contar la inversión en Tailandia, no especificada—, por lo que en los últimos siete meses la cantidad de dinero que Microsoft ha dedicado a estos esfuerzos es sencillamente colosal.

El objetivo parece claro: liderar el segmento de la inteligencia artificial de cara al futuro creando nuevos centros de datos especialmente dedicados a este ámbito y creando iniciativas tanto en el área de la formación de profesionales como en el del apoyo a startups actuales y de futuro.

Los acuerdos además son una forma llamativa de ganarse además apoyos en los países en los que está invirtiendo: estas inversiones también suponen teóricos nuevos puestos de trabajo tanto directos como indirectos, además de activar la economía de las regiones en las que se crearán esos centros de datos.

En Xataka | Qué fue de Stephen Elop, el hombre que intentó reinventar Nokia y que sonaba como sucesor de Steve Ballmer en Microsoft

Inicio