Ampere es la gran tapada del mundo ARM. Prepara una CPU con 256 núcleos y tiene un gran fan: Linus Torvalds

  • El chip AmpereOne, afirma la empresa, será un 40% más potente que cualquier otro del mercado cuando aparezca en 2025

  • Linus Torvalds está usando una máquina de Ampere para compilar los núcleos Linux más nuevos

  • La arquitectura ARM gana enteros, y la llegada de los prometedores Snapdragon X Elite anima aún más las cosas

Ampere One
9 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La arquitectura ARM que ya ha conquistado nuestros móviles quiere conquistar todo lo demás. Lo demuestra la familia Apple Silicon con los chips Apple M1 y sus sucesores que llevan años demostrando sus virtudes en los Mac, pero las cosas se animarán especialmente muy pronto. 

Los Snapdragon X Elite prometen. Primero, con la inminente llegada de portátiles basados en los Qualcomm Snapdragon X Elite. Estos chips plantean una revolución similar a la que los Apple M1 plantearon en los Mac en los que aparecieron inicialmente: eficiencia fantástica, rendimiento notable y una autonomía de batería que deja atrás a chips x86-64 de Intel y AMD.

Viene Ampere. Y después, con lo que plantea una empresa de California que poco a poco está destapándose como una prometedora protagonista de este segmento. Se trata de Ampere Computing, una empresa de semiconductores con sede en Santa Clara, California. Su apuesta por la arquitectura ARM es total, y acaban de anunciar un hito singular.

AmpereOne y sus 256 núcleos. La firma acaba de presentar una nueva versión de AmpereOne que contará con 256 núcleos. Ya tienen un procesador de esta familia con 192 núcleos, pero la nueva iteración, que aprovechará fotolitografía de 3 nm, irá aún a más y presumirá de algo cada vez más importante: la eficiencia.

Los centros de datos se nos van de las manos. Los responsables de Ampere explican cómo las necesidades energéticas de los centros de datos se están disparando debido a la IA. En 2022 el consumo estimado fue de 460 TWh, pero para 2026 se espera que ese consumo supere los 1.000 Twh. El nuevo chip de Ampere permitirá plantear mejoras de eficiencia que precisamente mitiguen ese problema.

Ampere 6 Jpg

"40% más potente que cualquier CPU del mercado". La empresa asegura que esta futura CPU que llegará en 2025 ofrecerá un 40% más de potencia que cualquier otra CPU del mercado. La razón, ese enorme número de núcleos, que probablemente permitan un rendimiento multinúcleo envidiable que será fantástico para aplicaciones con grandes necesidades en el terreno de la concurrencia.

Qualcomm como aliada. La firma se ha aliado con Qualcomm para desarrollar soluciones conjuntas de inferencia de IA. El resultado son los sistemas Qualcomm Cloud AI 100 dirigidos a la nube y a procesar peticiones de IA.

Llama 3 consume una tercera parte gracias a Ampere. Según los responsables de Ampere, el modelo de IA Llama 3 ya está funcionando en CPUs de Ampere en la infraestructura en la nube de Oracle. Lo hace en chips Ampere Altra de 128 núcleos, sin GPUs, y con estos chips se obtiene el mismo rendimiento que con GPUs NVIDIA A10 emparejadas con procesadores x86 (sin especificar). La diferencia: que los chips de Ampere consumen tan solo una tercera parte de lo que consumen sus rivales.

Linus es fan de Ampere. Hace unos días Linus Torvalds publicaba el kernel Linux 6.9, y en las notas de la versión explicaba que desde que tiene "una máquina arm64 más potente (gracias a Ampere)" ahora está realizando "casi tantas compilaciones en arm64 como he hecho en x86-64". La firma le ha cedido una estación de trabajo de la que no se conocen detalles, pero que probablemente sea una de la familia Ampere Altra Developer Platform.

Linux, cada vez más ARM. El sistema operativo creador por Torvalds es famoso por dar soporte a una gran variedad de arquitecturas, aunque las máquinas x86-64 con chips de Intel y AMD siempre han sido protagonistas. Desde hace un tiempo, no obstante, Linus usa un MacBook M2 (un chip con arquitectura ARM) para compilar los núcleos y luego publicarlos. Esto, sin duda, se anima.

En Xataka | Linux sobrepasa el 4% de cuota de mercado por primera vez en la historia. Linus Torvalds sabe cómo llevarla aún más allá

Inicio